BTSKK6.20 EL TENIENTE CHILE 2015 04 22 3 - Tecnium

Bombas para Minas de Cobre

El cobre fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. A partir del siglo XIX, el cobre se convirtió en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas

El cobre es extraido  y recuperado del mineral mediante técnicas hidrometalúrgicas o pirometalúrgicas.

Técnicas hidrometalúrgicas

La hidrometalurgia se basa en la separación de los metales del mineral mediante reacciones químicas en soluciones acuosas. Este proceso se basa en la solubilidad de los metales oxidados en disoluciones de agua con ácidos (Sulfúrico, Clorhídrico, Nítrico), álcalis (Hidróxido de Sodio o de Amonio)  u otros agentes  (Amoniaco, Cianuros, Carbonatos ,Sales de Amonio). El mineral se suele extraer en minas a cielo abierto

Para la extracción del cobre se utiliza ácido sulfúrico que diluye todos los metales que contiene el mineral incluyendo el cobre. Posteriormente se extrae el cobre de la solución en un proceso llamado extracción por solventes (SX) tras el cual se realiza una etapa de purificación electro-refinación o electrowinning (EW) que da como resultado cátodos de gran pureza (99,99 %).

  Las aplicaciones de Tecnium en este tipo de proceso son:

  • Trasiego de ácido sulfúrico a las pilas para la etapa de lixiviación
  • Trasiego de Pregnant Leach Solution (PLS) desde las pilas a la etapa de SX.
  • Bombeo de solución orgánica a los baños de SX.
  • Trasiego de electrolito rico y pobre en los baños de SX.
  • Arquetas recogidas de derrames planta SX
  • Arquetas recogidas de derrames planta EW.
  • Trasiego lodos electrolíticos.

Técnicas pirometalúrgicas

La Pirometalurgia se utiliza en los minerales sulfurados. Estos se suelen extraer en minas subterráneas. El mineral de sulfuro de cobre en la mina tiene un contenido bajo de cobre por lo que hay que concentrarlo en la mina, mediante flotación. El concentrado de cobre se recibe en la fundición donde se recupera el cobre, eliminando el azufre y el hierro mediante oxidación. En el horno el azufre se convierte en gas SO2, que posteriormente se oxida y se convierte en ácido sulfúrico en una planta de doble absorción

Tras la etapa de oxidación y de afino se trasladan los ánodos resultantes a la Refinería (proceso de electro-obtencion ), que es la fase final del proceso de producción de los cátodos con un contenido del 99,9% de cobre.

Es posible tratar los barros anódicos provenientes del proceso de electro-refinación de cobre  y conseguir la  recuperación de algunos metales preciosos (paladio, platino y oro)  y de otros  metales nobles como rodio o rutenio .

Las aplicaciones de Tecnium en este tipo de proceso son:

  • Recirculación de soluciones débiles de H2SO4 en la planta de recuperación de ácidos.
  • Arquetas recogidas de derrames planta de ácidos débiles
  • Arquetas recogidas de derrames planta de ácidos fuertes
  • Recirculación ácidos en lavadores de la planta de metales nobles

Descargas:

Folleto de Bombas de Proceso: Castellano – 420,35KB

Catálogo de Bombas de Plástico: Castellano – 1,17MB

Bombas de Plástico: Catálogo Bombas Verticales Sumergidas: Castellano – 698,39KB

Catálogo Bombas Verticales Exteriores: Castellano – 1,61MB

Más Información

Indíquenos sus datos de contacto y le asesoraremos sobre la mejor solución para su aplicación.

Ver también

  • tratamiento de gas

Lavado de gases en la industria fertilizante

12 de octubre de 2024|0 Comments

Abordando los desafíos del tratamiento de gases en fertilizantes La industria de fertilizantes, esencial para la agricultura mundial, enfrenta importantes desafíos ambientales, especialmente relacionados con las emisiones generadas en sus procesos de producción. [...]