Bombas para Minas de Cobre
El cobre fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. A partir del siglo XIX, el cobre se convirtió en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas
El cobre es extraido y recuperado del mineral mediante técnicas hidrometalúrgicas o pirometalúrgicas.
Técnicas hidrometalúrgicas
La hidrometalurgia se basa en la separación de los metales del mineral mediante reacciones químicas en soluciones acuosas. Este proceso se basa en la solubilidad de los metales oxidados en disoluciones de agua con ácidos (Sulfúrico, Clorhídrico, Nítrico), álcalis (Hidróxido de Sodio o de Amonio) u otros agentes (Amoniaco, Cianuros, Carbonatos ,Sales de Amonio). El mineral se suele extraer en minas a cielo abierto
Para la extracción del cobre se utiliza ácido sulfúrico que diluye todos los metales que contiene el mineral incluyendo el cobre. Posteriormente se extrae el cobre de la solución en un proceso llamado extracción por solventes (SX) tras el cual se realiza una etapa de purificación electro-refinación o electrowinning (EW) que da como resultado cátodos de gran pureza (99,99 %).
Las aplicaciones de Tecnium en este tipo de proceso son:
- Trasiego de ácido sulfúrico a las pilas para la etapa de lixiviación
- Trasiego de Pregnant Leach Solution (PLS) desde las pilas a la etapa de SX.
- Bombeo de solución orgánica a los baños de SX.
- Trasiego de electrolito rico y pobre en los baños de SX.
- Arquetas recogidas de derrames planta SX
- Arquetas recogidas de derrames planta EW.
- Trasiego lodos electrolíticos.
Técnicas pirometalúrgicas
La Pirometalurgia se utiliza en los minerales sulfurados. Estos se suelen extraer en minas subterráneas. El mineral de sulfuro de cobre en la mina tiene un contenido bajo de cobre por lo que hay que concentrarlo en la mina, mediante flotación. El concentrado de cobre se recibe en la fundición donde se recupera el cobre, eliminando el azufre y el hierro mediante oxidación. En el horno el azufre se convierte en gas SO2, que posteriormente se oxida y se convierte en ácido sulfúrico en una planta de doble absorción
Tras la etapa de oxidación y de afino se trasladan los ánodos resultantes a la Refinería (proceso de electro-obtencion ), que es la fase final del proceso de producción de los cátodos con un contenido del 99,9% de cobre.
Es posible tratar los barros anódicos provenientes del proceso de electro-refinación de cobre y conseguir la recuperación de algunos metales preciosos (paladio, platino y oro) y de otros metales nobles como rodio o rutenio .
Las aplicaciones de Tecnium en este tipo de proceso son:
- Recirculación de soluciones débiles de H2SO4 en la planta de recuperación de ácidos.
- Arquetas recogidas de derrames planta de ácidos débiles
- Arquetas recogidas de derrames planta de ácidos fuertes
- Recirculación ácidos en lavadores de la planta de metales nobles
Descargas:
Folleto de Bombas de Proceso: Castellano – 420,35KB
Catálogo de Bombas de Plástico: Castellano – 1,17MB
Bombas de Plástico: Catálogo Bombas Verticales Sumergidas: Castellano – 698,39KB
Catálogo Bombas Verticales Exteriores: Castellano – 1,61MB
Más Información
Indíquenos sus datos de contacto y le asesoraremos sobre la mejor solución para su aplicación.
Ver también
Un Elemento Clave para la Protección Ambiental en EDARs
Por Qué las Emisiones de Gas y Olores en las EDARs Son un Problema Ambiental Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) desempeñan un papel fundamental en la protección de la salud [...]
Amoníaco verde: El combustible del futuro
¿Qué es el amoníaco verde y cómo se produce? El amoníaco verde es una alternativa ecológica al amoníaco convencional, producido sin combustibles fósiles ni emisiones de carbono. Mientras que la síntesis tradicional de [...]
Descarbonización del sector químico
Cómo pueden ayudar las tecnologías de depuración A pesar de la creciente conciencia ambiental y los ambiciosos objetivos climáticos, la industria química sigue siendo uno de los sectores más dependientes de los [...]
The Critical Chemical Alliance
Estrategia para el Regreso Industrial de Europa En un movimiento decisivo para reforzar la resiliencia industrial y recuperar la soberanía en sectores clave de la manufactura, la Comisión Europea ha anunciado el próximo [...]
Lavado de gases industriales en la industria metalúrgica: Eficiencia, cumplimiento y sostenibilidad con Tecnium
En el sector metalúrgico, el lavado de gases industriales es una tecnología clave para garantizar la sostenibilidad de las operaciones y el cumplimiento de normativas ambientales cada vez más estrictas. Los procesos de fundición, [...]
Bombas de acoplamiento magnético: eficiencia, seguridad y sostenibilidad para la industria
Las bombas de acoplamiento magnético de Tecnium representan una de las tecnologías más avanzadas y seguras en el manejo de fluidos dentro de la industria moderna. Su diseño sin sellos mecánicos, su elevada eficiencia [...]