
Bombas para Minas de Uranio
El uranio es el elemento con mayor peso atómico de la tabla periódica. En la naturaleza se presenta en muy bajas concentraciones (unas pocas partes por millón) en rocas, tierras y agua. Para su uso el uranio debe ser extraído y concentrado a partir de minerales que lo contienen.
El mineral de uranio tradicionalmente se ha obtenido en excavaciones a cielo abierto o subterráneas, si bien la técnica más utilizada en la actualidad es la lixiviación in situ (ISL) o in situ recovery (ISR).
La fase de lixiviación puede ser estática o dinámica. En la técnica ISL, esta fase forma parte directamente de la extracción. La solución resultante PLS ( Pregnant leach solution ) tiene una mayor o menor presencia de solidos dependiendo de la técnica de obtención utilizada y es necesaria una etapa de clarificación.
El siguiente paso consiste en refinar y purificar el uranio disuelto en el medio acuoso mediante resinas o disolventes orgánicos gracias a intercambios iónicos. Por último se procede a la obtención de sales de uranio gracias a la precipitación, generalmente, con amoniaco. Previo a su envasado o comercialización se realiza un proceso de secado para eliminar humedad dando como resultado un polvo concentrado con un 80-85 % de U3O8 en peso.
Tecnium es proveedor habitual de las plantas de producción de Uranio que utilizan técnicas de lixiviación in situ (ILS) y cuenta con más de 150 bombas instaladas en diferentes partes del mundo. En esta tecnología, el uranio es lavado desde el lugar donde se encuentra el mineral, mediante soluciones acidas o alcalinas inyectadas en pozos espaciados con regularidad, y recuperado de la solución lixiviada en una planta en superficie.
Las bombas Tecnium son aplicadas, generalmente en casos en que la solución lixiviante está basada en ácido sulfúrico y la precipitación se realiza con peróxido de hidrogeno.
Las aplicaciones más habituales de Tecnium en este tipo de proceso son:
- Transferencia de H2SO4 a la planta de proceso
- Alimentación a los pozos de inyección.
- Transferencia de soluciones barren del proceso de lixiviado
- Transferencia de soluciones PLS (Pregnant Leach solution ) a la etapa de filtración
- Transferencia de soluciones de resinas
- Bomba de solución del desarenado (Sand Pond pump )
- Alimentación de los espesadores
- Alimentación de NH4NO3
- Bomba descarga de NH3.
- Trasiego de soluciones residuales acidas
- Fosas de drenaje de las etapas de filtración
- Fosas de drenaje de las áreas de intercambio iónico
- Fosas de emergencia del área de almacenamiento de reactivos
- Fosas de emergencia del área de eluciones
- Fosas de drenaje del área de espesadores
Descargas:
Folleto de Bombas de Proceso: Castellano – 420,35KB
Catálogo de Bombas de Plástico: Castellano – 1,17MB
Más Información
Indíquenos sus datos de contacto y le asesoraremos sobre la mejor solución para su aplicación.
Ver también
Tecnium asistirá a las reuniones PCH 2025 en Lyon
Liderando la innovación en equipos para procesos químicos Tecnium participará en la 21ª edición de PCH Meetings, la principal convención internacional de negocios para las industrias de procesos, química, petroquímica y farmacéutica, que [...]
Bombas de accionamiento magnético: la ciencia detrás de la transferencia de productos químicos sin fugas
Por qué la tecnología de accionamiento magnético es importante En entornos industriales donde la seguridad, la fiabilidad y la contención de productos químicos son fundamentales, incluso una pequeña fuga puede tener consecuencias graves. [...]
Biofiltración para el Control de la Contaminación del Aire
Introducción a la Biofiltración y al Control de la Contaminación del Aire El control de la contaminación del aire es un desafío persistente en múltiples industrias — desde el tratamiento de aguas [...]
Informe ECHA 2025
Por qué es importante el informe ECHA 2025 La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) desempeña un papel central en la regulación del uso seguro de productos químicos en toda [...]
Un Elemento Clave para la Protección Ambiental en EDARs
Por Qué las Emisiones de Gas y Olores en las EDARs Son un Problema Ambiental Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) desempeñan un papel fundamental en la protección de la salud [...]
Amoníaco verde: El combustible del futuro
¿Qué es el amoníaco verde y cómo se produce? El amoníaco verde es una alternativa ecológica al amoníaco convencional, producido sin combustibles fósiles ni emisiones de carbono. Mientras que la síntesis tradicional de [...]





