
Lavado de Gases en Superfosfatos
La obtención de fertilizantes a base de fosfatos como el TSP (triplesuperfosfato) o el SSP (simplesuperfosfato), empieza con una primera fase de ataque de la roca fosfórica en el reactor, el material obtenido pasa por la cinta Kuhlmann, donde sigue el proceso de reacción, para acabar en el granulador y finalmente en una etapa de secado.
En las cuatro etapas anteriores se generan emisiones de gases que deberán ser tratadas, siendo en la dos primeras donde la intensidad y concentración es mayor.
El contacto de la roca fosfórica con un ácido, normalmente H2SO4 o H3PO4 genera una emisión de gases. Los gases que se producen suelen ser en base (F–), fruto de la presencia de floruruos en la roca, que durante la reacción, se libera en forma de HF, SiF4 , F2. También se genera una gran cantidad de polvo y en ocasiones H2S y CH3SH. Estos elementos son los que se deben tratar mediante una instalación de lavado de gases.
La solución en dos fases
- En una primera fase se eliminan los derivados de F y el polvo, mediante un sistema de venturis-ciclones en serie, obteniendo como subproductos H2SiF6 y el SiO2. Esta tecnología permite reaprovechar el H2SiF6 para el proceso de ataque ácido de la roca, de manera que se minimizan los efluentes líquidos a tratar. Por otra parte, en este proceso es imprescindible el control del pH para evitar problemas de cristalizaciones que podrían provocar la obstrucción de los equipos.
- En caso de presencia de derivados de azufre se añade una segunda fase donde se neutralizan estos compuestos mediante un lavado químico con NaOH y agentes oxidantes tales como el NaClO o el KMnO4.
Principales ventajas
- Beneficios medioambientales: emisiones de F– inferiores a 5 mg/Nm3
- Beneficios económicos: optimización del proceso que permite la generación de sub-productos que pueden ser reutilizados en el propio proceso y disminuir así la compra de reactivos.
Descargas:
Catálogo de Lavado de Gases: Castellano – 2,22MB
Más información
Indíquenos sus datos de contacto y le asesoraremos sobre la mejor solución para su aplicación.
Ver también
Bombas de accionamiento magnético: la ciencia detrás de la transferencia de productos químicos sin fugas
Por qué la tecnología de accionamiento magnético es importante En entornos industriales donde la seguridad, la fiabilidad y la contención de productos químicos son fundamentales, incluso una pequeña fuga puede tener consecuencias graves. [...]
Biofiltración para el Control de la Contaminación del Aire
Introducción a la Biofiltración y al Control de la Contaminación del Aire El control de la contaminación del aire es un desafío persistente en múltiples industrias — desde el tratamiento de aguas [...]
Informe ECHA 2025
Por qué es importante el informe ECHA 2025 La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) desempeña un papel central en la regulación del uso seguro de productos químicos en toda [...]
Un Elemento Clave para la Protección Ambiental en EDARs
Por Qué las Emisiones de Gas y Olores en las EDARs Son un Problema Ambiental Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) desempeñan un papel fundamental en la protección de la salud [...]
Amoníaco verde: El combustible del futuro
¿Qué es el amoníaco verde y cómo se produce? El amoníaco verde es una alternativa ecológica al amoníaco convencional, producido sin combustibles fósiles ni emisiones de carbono. Mientras que la síntesis tradicional de [...]
Descarbonización del sector químico
Cómo pueden ayudar las tecnologías de depuración A pesar de la creciente conciencia ambiental y los ambiciosos objetivos climáticos, la industria química sigue siendo uno de los sectores más dependientes de los [...]