¿Qué es el amoníaco verde y cómo se produce?
El amoníaco verde es una alternativa ecológica al amoníaco convencional, producido sin combustibles fósiles ni emisiones de carbono. Mientras que la síntesis tradicional de amoníaco depende del hidrógeno derivado del gas natural (un proceso que emite una cantidad significativa de CO₂), el amoníaco verde utiliza hidrógeno obtenido mediante la electrólisis del agua impulsada por fuentes de energía renovable. Este hidrógeno se combina luego con nitrógeno del aire a través del conocido proceso Haber-Bosch, pero sin la huella de carbono.
El resultado es una molécula de amoníaco (NH₃) completamente descarbonizada, idéntica en estructura a su contraparte convencional pero fundamentalmente diferente en su impacto ambiental. La producción de amoníaco verde elimina las emisiones de CO₂ en la fuente y contribuye a un modelo industrial circular y sostenible.
Los beneficios ambientales son significativos:
Con la creciente demanda global de portadores de hidrógeno y materias primas bajas en carbono, el amoníaco verde se está convirtiendo rápidamente en un pilar clave en la transición energética.
Aplicaciones industriales del amoníaco verde
El amoníaco verde es más que un químico de bajas emisiones: es una molécula estratégica con múltiples aplicaciones industriales. A medida que las industrias en todo el mundo aceleran sus esfuerzos de descarbonización, el amoníaco verde está surgiendo como una alternativa limpia y versátil en sectores que tradicionalmente son difíciles de descarbonizar.
En resumen, el amoníaco verde actúa como un agente de descarbonización en diversos sectores, abriendo nuevas posibilidades para sistemas de producción más limpios y una mayor resiliencia energética.
El proyecto de Arabia Saudí: Técnicas Reunidas y Sinopec lideran un hito global
A principios de 2024, la empresa de ingeniería española Técnicas Reunidas, en colaboración con Sinopec Engineering Group, fue adjudicada el mayor proyecto de planta de amoníaco verde del mundo. Ubicada en la ciudad industrial de Yanbu, en la costa del mar Rojo de Arabia Saudí, la instalación representa un punto de inflexión en la transición global hacia los derivados del hidrógeno limpio.
La planta forma parte de la estrategia nacional del hidrógeno de Arabia Saudí, que busca posicionar al país como un exportador líder de combustibles verdes hacia Europa y Asia. El proyecto producirá amoníaco utilizando hidrógeno obtenido mediante electrólisis alimentada por energía renovable, evitando el uso de combustibles fósiles en el proceso.
Cifras clave:
Este megaproyecto no solo demuestra la escalabilidad del amoníaco verde, sino que también crea un modelo a seguir para futuras instalaciones en todo el mundo. Para los proveedores de infraestructura industrial —especialmente aquellos con experiencia en tratamiento de gases, equipos resistentes a la corrosión y sistemas de control de emisiones—, el proyecto representa una oportunidad única para contribuir a la economía descarbonizada.
Cómo la experiencia de Tecnium respalda los proyectos de amoníaco verde
Construir una planta de amoníaco verde implica una serie de etapas técnicamente exigentes, desde la producción de hidrógeno mediante electrólisis hasta la separación de nitrógeno, la síntesis, la purificación y el almacenamiento seguro. Cada uno de estos pasos genera subproductos, emisiones y desafíos operativos que requieren sistemas sólidos de gestión ambiental y tratamiento químico, precisamente donde entra en juego la experiencia de Tecnium.
Soluciones comprobadas para la gestión de fluidos y gases corrosivos
Tecnium ofrece equipos industriales diseñados para operar en entornos químicos agresivos. En el contexto de una planta de amoníaco verde, las siguientes líneas de productos pueden aportar un valor significativo:
Integración en proyectos EPC
Como proveedor industrial de confianza con más de 50 años de experiencia, Tecnium está en una posición ideal para apoyar a contratistas EPC como Técnicas Reunidas en la ejecución de proyectos a gran escala y con altos requisitos técnicos. Todos los equipos de Tecnium se diseñan, fabrican y prueban internamente, lo que garantiza una trazabilidad completa, control de calidad y personalización según los requisitos específicos del proyecto.
Desde la consultoría de diseño hasta la entrega llave en mano, Tecnium puede integrarse perfectamente en la cadena de suministro de plantas de amoníaco verde, ofreciendo:
Un socio fiable para la infraestructura del amoníaco verde
El amoníaco verde representa una de las fronteras más prometedoras para la descarbonización de la industria y la energía a nivel global. A medida que crece la demanda de combustibles derivados del hidrógeno, la necesidad de una infraestructura de apoyo robusta, segura y eficiente se vuelve crítica. Los sistemas de depuración de gases, las bombas resistentes a la corrosión y la ingeniería en termoplásticos no son elementos periféricos, sino esenciales para el rendimiento y la seguridad a largo plazo de estas instalaciones.
Tecnium aporta más de cinco décadas de experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas medioambientales a algunos de los sectores industriales más exigentes del mundo. Nuestros sistemas de tratamiento de gases, bombas centrífugas de plástico y conocimientos en fabricación de termoplásticos nos convierten en un socio de valor para las empresas involucradas en proyectos de desarrollo de amoníaco verde e hidrógeno.
¿Está planeando o participando en un proyecto de amoníaco verde?
Póngase en contacto con nuestro equipo para descubrir cómo las soluciones de Tecnium pueden apoyar el rendimiento de su planta, el cumplimiento normativo y los objetivos medioambientales, desde la fase FEED hasta la puesta en marcha.